La Cirugía láser para cálculos renales es uno de los muchos tratamientos que se llevan a cabo para eliminar las piedras o cálculos en los riñones y en el tracto urinario, que son demasiado grandes para que salgan por sí mismas; este procedimiento también se le conoce como litotricia con láser y es mínimamente invasivo, por lo que el riesgo de complicaciones y el periodo de recuperación son menores.
Tratamiento para Piedras en el riñón Guadalajara
En Urología Integrada contamos con un grupo de urólogos especialistas, encabezados por el Dr. Gabriel Sedano y respaldados por la tecnología de punta para alcanzar los mejores procedimientos que nos permitan ayudar a nuestros pacientes a recuperar su salud; para llevar a cabo una cirugía láser es necesario que los pacientes se sometan a anestesia total para que sientan la mínima molestia posible; una vez que hace efecto la anestesia se introduce una pequeña cámara dentro de las vías urinarias por medio de la uretra, para pasar a través de la vejiga y llegar al uréter. La cámara es conocida como ureteroscopio y tiene el objetivo de localizar los cálculos que los médicos observan a través de una pantalla.
Operación láser de cálculos renales
Una vez que se localizan las piedras el urólogo introduce el láser, que es tan delgado como una fibra óptica, cuya función es disparar una corriente continua sobre el cálculo, lo que provoca que termine fragmentado en varias piezas más pequeñas. Una vez terminado el procedimiento, el láser junto con el ureteroscopio son retirados y los fragmentos de las piedras pueden pasar a través de la uretra de manera natural cuando el paciente orine.
Urólogos en guadalajara comentan que este tratamiento para las piedras en los riñones o en el tracto urinario se suele utilizar en combinación con otros procedimientos, como la litotricia extracorpórea por ondas de choque, para hacer que una cirugía abierta, que es más riesgosa e invasiva, sea prácticamente obsoleta, aunque en caso de que el número de cálculos y su tamaño lo requieran, una cirugía abierta puede ser necesaria en algunos pacientes.
Cálculos Renales
De manera general, la mayoría de los cálculos urinario que miden menos de cinco milímetros de diámetro deben pasar de manera normal por las vías urinarias, aunque entre más cercanos sean a este tamaño más doloroso puede ser la expulsión, por lo que en determinados casos es necesaria la anestesia. Cuando los cálculos son lo suficientemente grandes para bloquear las vías urinarias, o han provocado una infección, es cuando es requerida una cirugía, ya sea con láser y ondas de choque o un procedimiento abierto.
¿Cómo funciona el láser y qué tipos de láser se usa para eliminación de cálculos renales?
La cirugía con láser como tratamiento contra las piedras en los riñones ha sido llevada a cabo desde la década de 1980. En un inicio se utilizaba el láser de colorante pulsado que se basaba en cumarina, el cual suministraba un haz de luz con una onda de 504 nanómetros (nm) a través de una fibra óptica de cuarzo.
El mecanismo de acción se produce a través de la formación de plasma mediante la punta de la fibra y el cálculo, lo que produce una onda de choque acústica, lo que produce las fracturas sobre la piedra hasta que se fragmenta; ya que las sondas de cuarzo son muy pequeñas y flexibles pasan fácilmente a través del ureteroscopio y pueden fragmentar casi todos los tipos de cálculos.
Tipos de Láser
En la actualidad los urólogos en Guadalajara y Zapopan utilizan una amplia variedad de láser para el tratamiento de los cálculos renales; cada tipo de láser funciona para determinados tipos de piedras, y la elección del adecuado para la cirugía láser para cálculos renales en Guadalajara dependerá de la evaluación y los resultados de los exámenes previos que haya hecho el especialista. Entre los tipos de láser que puede destacarse están:
- Láser de Alejandrita. Es un láser que fue introducido en la medicina en 1991 y ha demostrado ser muy efectivo contra la mayoría de las composiciones de las piedras, por lo que tiene una tasa de éxito superior al 90 por ciento. Sin embargo, es relativamente débil cuando se utiliza contra piedras no pigmentadas. Se utiliza en poca medida, ya que los equipos que utilizan Alejandrita son relativamente más costosos que otros.
- Láser Holmio YAG. Se trata de un láser más reciente, utilizado en los procedimientos endoscópicos y es uno de los más utilizados en la actualidad. De manera general se le considera como el láser estándar para las cirugías de cálculos renales. La energía que emite el láser es de 2150 mm, lo que permite la resección segmentaria de todo tipo de cálculos.
- Láser FREDDY. Se trata de un láser que combina las características de los láseres sólidos y los colorantes con una fibra óptica delgada y flexible y en varios parámetros se compara con el de Holmio.
Cirugía láser cálculos renales en Zapopan
Una vez que los urólogos en Zapopan hayan realizado todos los exámenes correspondientes para localizar los cálculos en los riñones y hayan detectado cuál es su principal composición, determinarán el tipo de láser a utilizar, aunque en general se opta por el de Holmio, ya que es el más efectivo y que mejores resultados ha arrojado a lo largo de los años.
Después del procedimiento para la eliminación de las piedras se recomienda a los pacientes un cambio en su estilo de vida, como el aumento de líquidos que Beben al día y evitar el consumo de altos niveles de sodio y calcio que pueden provocar la formación de las piedras, de manera que otra intervención quirúrgica no sea necesaria.
En caso de tener síntomas, como el dolor agudo en el costado, sangrado, problemas o dolor al orinar, los pacientes deben acudir de inmediato con un urólogo para una evaluación y para que determine cuál es el mejor tratamiento. La mayoría de las piedras suelen ser expulsadas de forma natural, pero el resto requieren ser extraídas o reducidas para que salgan.
Cirugía láser piedras renales en Guadalajara
Si requieren de una cirugía láser para cálculos renales en Guadalajara acudan con el Dr. Gabriel Sedano Valencia de Urología Integrada para recibir un tratamiento integral, de la mano de especialistas en este padecimiento, quienes cuentan con los mejores equipos y aplican técnicas mínimamente invasivas para tratar las afecciones del sistema urológico. Programa una cita a través de nuestras líneas telefónicas o por correo electrónico.
Consulta nuestro sitio en Google Urólogo en Guadalajara