Urólogos en Zapopan
Contenido
Para los Urólogos, hablar de cáncer de próstata nunca es sencillo, existen un sinfín de dudas y preocupaciones tanto en pacientes como para sus familiares, es por eso que hemos decidido de una manera sencilla y clara hablar de los aspectos más importantes sobre este delicado tema, esperando sea de ayuda para prevenir y tratar a tiempo esta enfermedad. Visita Urología Integrada
¿Qué es la próstata y cuál es su función?
Primero debemos saber qué es la próstata y cuál es su función: la próstata ayuda al control de la orina por la presión que hace contra la uretra, además produce líquido prostático, que forma parte del semen y le da nutrientes a los espermatozoides para tener éxito en la fecundación y también produce el Antígeno Prostático Específico, importante para la detección en sangre de un riesgo de cáncer de próstata.
Cáncer de próstata
El cáncer de próstata es el tumor sólido más común en hombres, y la primera causa de mortalidad en hombre por cáncer en México; se estima que uno de cada seis hombres en su vida será diagnosticado con cáncer, y este riesgo aumenta conforme la edad del paciente va avanzando, representa 9% de los cánceres en México.
Cuál es el riesgo de desarrollar Cáncer de próstata
El riesgo de desarrollar cáncer de próstata empieza a aumentar hacia los 50 años en hombres que no tienen antecedentes de familiares con cáncer de próstata, y a los 40 en hombres que tienen algún familiar de primer grado con cáncer de próstata, como padre o hermano. El cáncer de próstata no es común en pacientes menores de 50 años de edad, pero sí es más agresivo, normalmente el 63% de pacientes se diagnostica a los 65 años. Por esto que en Urologo eb zapopan, se insiste a nuestros pacientes que acudan al Urólogo para que se les realice una revisión anual de forma preventiva, ya que actualmente la etapa al momento del diagnóstico se realiza en estadios más bajos, donde la probabilidad de curación es mayor.
Desde que se llevó a cabo la introducción de Antígeno Prostático Específico en 1989, la incidencia en enfermedad metastásica ha disminuido, sin embargo cabe resaltar que esto no ha sido así en México. Desgraciadamente se sigue haciendo un diagnóstico tardío por la falta de información de nuestros pacientes, así como por sus temores y vergüenza por acudir con el urólogo a checarse la próstata debido a la falta de conocimiento sobre las consultas y tratamientos.
Principales causas del cáncer de próstata
Nuestros Urólogos mencionan que existen factores de riesgo claramente establecidos, y que son las principales causas del cáncer de próstata, como son la herencia, la edad y factores ambientales donde podemos incluir alimentación, exposición a tabaco y medio ambiente, obesidad, y el consumo de ciertos alimentos.
Recomendaciones contra el cáncer de próstata
Según expertos en urología , los hombres que tienen un familiar con cáncer de próstata de primer grado, como padre o hermano, tienen dos veces más riesgo de desarrollar cáncer de próstata, ya que cuando hay dos o más familiares el riesgo aumenta hasta nueve veces, es por eso que deben acudir constantemente a un examen de próstata. Estos pacientes con historia familiar de cáncer de próstata se benefician con el tratamiento para el cáncer de próstata Antígeno Prostático Específico y con un tacto rectal a una edad más temprana.
- Inflamación e infección
La inflamación crónica con historia de los pacientes de enfermedades de transmisión sexual o prostatitis crónica puede llevar a cambios malignos que permiten el desarrollo de cáncer.
- Actividad sexual
De acuerdo con varias investigaciones, existe un factor benéfico al aumentar el número de eyaculaciones a 21 al mes por masturbación o relaciones sexuales entre los 20 y 50 años.
- Tabaquismo
El humo de cigarro es un factor de riesgo para cáncer de próstata, ya que es una fuente de exposición al cadmio y genera un aumento en los andrógenos circulantes.
- La dieta en el cáncer de próstata.
En urólogos en Zapopan insistimos a nuestros pacientes sobre la importancia de una dieta adecuada, ya que los mecanismos y efectos de la dieta que consumimos tienen un efecto antioxidante, evitando radicales libres con daño al DNA, inhiben que las células se multipliquen, además de tener efectos hormonales. Se conoce una gran variedad de alimentos que pueden prevenir u ocasionar el cáncer de próstata.
Alimentos contra el cáncer de próstata
Alimentos que ayudan a evitar el cáncer de próstata son tomates, verduras como repollo, brócoli y coliflor, pescado y salmón, soya, café y té verde, los alimentos que pueden predisponer a cáncer de próstata son grasas saturadas a altas dosis, carnes rojas o a la parrilla, leche y derivados lácteos.
- Examen digital rectal de próstata
En urólogos en Zapopan el paciente siempre tiene esa duda, si es un estudio antiguo el cual no se realiza ya, o si tiene alguna utilidad, pero es un examen muy útil y confiable aun en nuestros días, ya que el cáncer de próstata se localiza normalmente en la zona periférica como un nódulo palpable o zona indurada.
Cuando tenemos un tacto con sospecha de cáncer es una indicación una biopsia prostática, e identifica un cáncer de próstata hasta en un 25% de los casos. El objetivo de este tacto es la identificación de nódulos o zonas duras en general; cuando un tacto rectal se realiza combinándolo con el estudio en sangre llamado Antígeno Prostático Específico, la detección es más alta que con alguno de los estudios solos, estas pruebas son complementarias y se siguen usando en todo el mundo.
Antígeno Prostatico Específico
El Antígeno Prostático Específico es una proteína que se produce casi exclusivamente en la próstata, su función es licuar el semen para que los espermatozoides se dispersen y puedan llegar al moco cervical donde es más fácil fecundar.
Los valores tradicionales de Antígeno Prostático Específico dependen de muchas variables como son la edad, el tamaño de la próstata, infecciones y tactos rectales previos por lo que se debe evaluar a los pacientes individualmente; se considera un valor normal menos de 4ng/ml, en zona gris de 4ng/ml a 10ng/ml, más de 10ng/ml con altas probabilidades de cáncer y más de 20ng/ml con probabilidades de metástasis.
Cuando encontramos valores elevados de este Antígeno Prostático Específico en sangre, es probablemente por ruptura de las células prostáticas dentro de la glándula, esto ocasiona una fuga de esta sustancia a la sangre, como mencionamos distintas patologías o infecciones de la próstata pueden ocasionar una elevación de esta sustancia.
Contáctenos para agendar una cita de valoración y prevenir el cáncer o realizar ua detección temprana y un tratamiento oportuno.
Medicina Complementaria y Alternativa contra el Cancer
La medicina complementaria y alternativa (MCA) es una forma de tratamiento que se usa junto con los tratamientos estándar (complementaria) o en lugar de estos (alternativa).
En México, se le diagnosticará cáncer de próstata a cerca de 1 de cada 8 hombres. Es el segundo cáncer más común en los hombres de México. Es común que los hombres con cáncer de próstata usen la MCA. En los estudios sobre el motivo por el que los hombres con cáncer de próstata deciden usar MCA, se informa que su elección se basa en los antecedentes médicos, las creencias sobre la seguridad y los efectos secundarios de la MCA en comparación con los tratamientos estándar, así como la necesidad de sentir que controlan el tratamiento.
Los tratamientos de MCA que usan los hombres con cáncer de próstata son, entre otros, ciertos alimentos, suplementos alimentarios, hierbas, vitaminas y minerales.
Se han hecho diferentes tipos de investigaciones para estudiar el uso de MCA en el cáncer de próstata. Los tipos de estudios son los siguientes:
- Estudio combinado: en un estudio combinado se analizan datos de más de un estudio sobre el mismo tema, como la respuesta a un suplemento alimentario, el riesgo de tener cáncer, o un tratamiento del cáncer. Los resultados de un estudio combinado por lo general son más sólidos que los resultados de un solo estudio. Los estudios combinados también se llaman metanálisis.
- Estudio de población: en un estudio de población se analiza a un grupo de personas de la población general que comparten una característica común, como la edad, el sexo o una afección. Es posible que se estudie a este grupo de personas por diferentes razones; por ejemplo, su respuesta a un suplemento alimentario o el riesgo de presentar cáncer. Los estudios de población también se llaman estudios epidemiológicos.
- Ensayo clínico: en un ensayo clínico se estudia qué tan bien funcionan los nuevos abordajes de la medicina en las personas. En estos estudios se prueban nuevos métodos de detección, prevención, diagnóstico o tratamiento del cáncer. En este sumario no se incluyeron ensayos clínicos con un número pequeño de personas o en los que el tratamiento no se asignó de manera aleatoria. Para obtener información sobre ensayos clínicos en los que se estudia el uso de nutrición o suplementos, consultar las secciones sobre ensayos clínicos del sumario para profesionales de la salud Cáncer de próstata, nutrición y suplementos alimentarios.
- Estudio de laboratorio y con animales: en los estudios de laboratorio se utilizan células tumorales para probar una sustancia y averiguar si es probable que tenga algún efecto anticanceroso. En los estudios con animales, se hacen pruebas para saber si un medicamento, procedimiento o tratamiento es seguro y eficaz para los animales. Los estudios de laboratorio y con animales se hacen antes de probar una sustancia en los seres humanos.
Urología en zapopan
¿Estás buscando un Urólogo en zapopan?
Contacto