Al hablar de piedras en las vías urinarias nos referimos a cálculos que pueden aparecer en riñón, uréter, vejiga y uretra, en esta ocasión nos enfocaremos y daremos una explicación a nuestros pacientes de por qué se forman, como se forman, cuáles son los factores de riesgo. Recibe atención por parte de un urólogo en gdl.
Conoce mas sobre Cirugía Laser Calculos Renales
Causas
Contenido
Los cálculos se forman porque la orina está demasiado saturada de sales que luego se convierten en cálculos o porque la orina no tiene inhibidores de la formación de cálculos. El citrato es un inhibidor porque normalmente se une al calcio, que suele estar involucrado en la formación de cálculos. Vías urinarias
Los cálculos son más frecuentes en personas con ciertas enfermedades (por ejemplo, hiperparatiroidismo, deshidratación y acidosis tubular renal) y en las personas cuya dieta es muy rica en proteínas de origen animal y vitamina C o en quienes no consumen suficiente agua o calcio. Las personas con antecedentes familiares de formación de cálculos son más propensas a tener cálculos de calcio y a padecerlos con mayor frecuencia. Las personas que se han sometido a una cirugía para perder peso (cirugía bariátrica) también presentan mayor riesgo de formación de cálculos.
Mala alimentación y las Piedras en las vías urinarias
La dieta es un factor sumamente importante y determinante en la formación de piedras renales, ya que el llevar una dieta alta en proteínas aumenta el pH de la orina, y aumenta la excreción de ácido úrico por el riñón; para que un cálculo o piedra se forme existen factores predisponentes, motivos determinantes, y factores de riesgo. A continuación detallaremos esta información.
Factores predisponentes. Estos son la obstrucción del flujo de salida urinario, la infección urinaria, la deshidratación crónica por diarreas, el exceso de sudoración, la presencia de cuerpos extraños, o restos de tejidos dentro de la vía urinaria.
Motivos determinantes. Estos corresponden al exceso de cristales en orina, a la hipercalciuria, hiperfosfaturia amónico magnésica, hipercistinuria, hiperoxaluria.
Alteraciones de la solubilidad de los cristales por regulación anormal del pH urinario un pH menos de 5.5 propicia la formación de ácido úrico y oxalato.
Déficit de solubilizadores de los cristales de orina, como citrato, pirofosfato, magnesio, zinc.
Está demostrado que a la sexta semana después de iniciar una obstrucción de la vía urinaria se pierde la función renal; si han presentado síntomas de daño renal, visítenos, nuestro urólogo en gdl es experto en el manejo endoscópico (sin herida) con láser para la pulverización de piedras, así como cirugías flexibles y percutáneas, las cuales extraen grandes piedras sin la necesidad de abrir el riñón.